“Después de aumentar nuestras inversiones en acciones chinas durante 2024, muchos de nuestros fondos han comenzado a reducir algunas posiciones que han ganado valor este año”, dijo Rohit Chopra, gerente de cartera en Lazard Asset Management en Nueva York. “Nuestros fondos están ahora ligeramente menos expuestos o con una menor ponderación en China”.
Economía
Las acciones chinas superan a sus pares emergentes en medio del auge de la IA
El índice MSCI China ha subido más del 30% desde finales de agosto.
Las ganancias en las acciones chinas suelen impulsar a sus pares de mercados emergentes, pero esta vez no es el caso.
Las acciones del continente han subido en los últimos seis meses, rompiendo una tendencia bajista de varios años, mientras que los mercados emergentes en general se han mantenido estancados. Esta divergencia se debe a que el alza en China está impulsada por el auge tecnológico, en lugar de una mejora económica que beneficie a otras economías a través de sus amplios vínculos comerciales.
“El desempeño superior de China está impulsado por un aumento en el gasto tecnológico enfocado más en el consumidor que en la inversión, y es poco probable que tenga un gran impacto en otros mercados emergentes”, dijo Manik Narain, jefe de estrategia de mercados emergentes en UBS Group AG en Londres. “Esto no sigue el patrón clásico de China en 2009, 2016 o 2020, cuando las recuperaciones terminaron beneficiando a otros mercados emergentes”.
Rompiendo con las tendencias pasadas
El índice MSCI China ha subido más del 30% desde finales de agosto, mientras que un indicador de acciones de mercados emergentes (excluyendo China) ha caído casi un 7%. Esto contrasta con otros periodos históricos en los que los mercados avanzaban juntos: en 2009-2010, las acciones chinas subieron un 63% y el índice de mercados emergentes avanzó un 103%; en 2016-2017, China subió un 50% y el indicador más amplio un 46%.
Las acciones chinas subieron inicialmente en septiembre por el optimismo sobre nuevos estímulos económicos, pero esas ganancias se desvanecieron cuando las medidas anunciadas no cumplieron las expectativas. Solo el lanzamiento en enero de un nuevo modelo de inteligencia artificial de DeepSeek desencadenó un repunte más sostenido.
La divergencia actual también se refleja en los flujos de inversión. El fondo KraneShares CSI China Internet Fund, uno de los mayores ETFs que siguen el mercado chino, ha recibido US$ 1.500 millones en lo que va del año, mientras que el iShares MSCI Emerging Markets ex China ETF ha registrado uno de sus pocos meses de salida de capitales desde 2022.
Según el director de inversiones en DWS International en Frankfurt, Vincenzo Vedda, el optimismo en China no se debe solo a la tecnología y el mercado de valores del país podría seguir superando a otros mercados emergentes.
“Cada vez hay más optimismo en todo el país, y el debilitado sector inmobiliario parece haber tocado fondo, aunque aún no se ha recuperado”, dijo Vedda. “Suponemos que el mejor desempeño de China frente a otros mercados emergentes, que hemos observado desde mediados de enero, llegó para quedarse”.
Sin embargo, hay un riesgo importante que podría frenar el repunte de las acciones chinas y agravar las pérdidas en otros mercados emergentes: la amenaza de mayores aranceles en EE.UU.
Alerta a las políticas proteccionistas de Trump
Los inversionistas de todo el mundo están atentos al anuncio del expresidente Donald Trump sobre los llamados “aranceles recíprocos” el 2 de abril. Este mes, Trump aumentó la preocupación al anunciar un arancel del 25% a las importaciones de automóviles. China, que depende en gran medida del comercio con EE.UU., es particularmente vulnerable y ha sido blanco frecuente de críticas por parte de Trump y su equipo.
Algunas firmas ya están reduciendo su exposición a China.