Señal DF
4 Datos clave para invertir en la semana
Información proporcionada por Alexis Osses, subgerente de Estrategia de Bci Corredor de Bolsa
- Mercado y FED no se ponen de acuerdo
La primera dicotomía es que la Fed aumentó la expectativa de inflación, pero al mismo tiempo recortó la tasa, algo que atrajo críticas desde el mercado. Durante el 2025 tendremos uno o dos recortes de tasa, por lo cual es recomendable acortar duración en nuestras posiciones. En cambio, si como inversionista buscamos una posición de trading, consideraría una posición en bonos de 10 años, yield, desacoplada, a nuestro parecer, al alcanzar los 4,8%, y de esta manera a través del ETF o futuros del bono, aprovechar la caída de yield, apostando que retroceda a niveles de 4,3% en un escenario a marzo. - Buscar retorno en smallcap o ex-7 magníficas
El último trimestre del año 2024 trajo consigo uno de los mejores trimestres en crecimiento de EPS, y debiera verse reflejado en el retorno de las acciones. Una estrategia es seguir invirtiendo en las 7 magníficas o parte, aunque tengan valorizaciones con premio. Aunque la preferencia está en acciones de menor capitalización según nuestro criterio. Invertir en Russell 2000 (ETF) podría ayudar a capturar retorno de las smallcap, pero otra alternativa podría ser el ETF de S&P500 que excluye a las 7 magníficas, ETF que lidera el retorno en lo que va del año 2025 y esperamos siga así el resto del año.
- Un nuevo buen año para el IPSA
Proyectamos en un escenario base un target de 7.800 puntos el IPSA este 2025. Un mayor tipo de cambio, podría traer ajustes a la baja en nuestras proyecciones de EPS, actualmente en 16% para el 2025. El IPSA alcanza cuatro años consecutivos de retorno positivo, acumulando en la suma de los retornos 51% en 4 años, uno de los ciclos más largos comparado con el 2003-2007 (previo a subprime). Seguimos recomendando mantener exposición durante el año 2025, teniendo en cuenta la selectividad en los sectores y evitando los sectores commodities y construcción, por lo menos en la primera parte del año. - Renta Variable o Renta Fija ¿qué elegir?
La correlación entre activos de renta variable y renta fija, se mantiene en positivo desde el año 2022, lo anterior es un cambio, considerando que la correlación de los últimos 20 años ha sido en torno a -0,4. Por lo general, cuando un inversionista ve mayores riesgos, tiende a aumentar su ponderación en renta fija y por el contrario, si aumenta su apetito por riesgo debiera tener preferencia por renta variable. Históricamente la mejor combinación es RV60/40RF, porque ha logrado mejor retorno ajustado por riesgo que las otras combinaciones, logrando en 20 años un 8% por año con menor volatilidad.